Last Updated on 2025-09-16 by wallzhihu
En el vasto mundo digital actual, cada vez más usuarios buscan una forma de proteger su privacidad en línea y acceder a contenidos sin restricciones. Entre las muchas opciones disponibles, ExpressVPN se ha consolidado como uno de los servicios más confiables y completos del mercado.
Con aplicaciones para Windows, macOS, Linux, iOS y Android, así como extensiones para navegadores, ExpressVPN ofrece una experiencia de uso fluida y segura en cualquier dispositivo. Su reputación se debe a su velocidad, estabilidad y alto nivel de seguridad, lo que lo convierte en una herramienta esencial tanto para quienes desean ver series y deportes en streaming como para quienes necesitan proteger su información en redes públicas de Wi-Fi.
En este artículo encontrarás:
- Guías paso a paso para instalar ExpressVPN en distintos dispositivos.
- Cómo usar la versión para navegadores.
- Comparaciones con otros proveedores de VPN.
- Una reseña completa de ExpressVPN, con ventajas y desventajas.
Prepárate para descubrir cómo ExpressVPN puede convertirse en tu aliado para navegar sin límites, con total seguridad y privacidad.
Declaración de independencia
A diferencia de muchos otros sitios web, aquí no encontrarás publicidad invasiva ni ventanas emergentes que te obliguen a contratar un servicio. Tampoco recolectamos tu correo electrónico ni compartimos datos con terceros.
Nuestra misión es simple: probar de manera independiente diferentes servicios de VPN y recomendar únicamente aquellos que realmente funcionan bien. Hemos evaluado decenas de proveedores, midiendo velocidad, estabilidad y facilidad de uso en distintos entornos.
No trabajamos para ninguna empresa de VPN ni recibimos pagos directos por escribir reseñas. Las recomendaciones que lees aquí se basan en pruebas reales y experiencia personal, con el objetivo de ayudarte a elegir la mejor herramienta para proteger tu privacidad y disfrutar de Internet sin límites.
Reseña de ExpressVPN
ExpressVPN es uno de los proveedores de VPN más reconocidos a nivel mundial. Con años de experiencia en el mercado y millones de usuarios activos, se ha consolidado como una de las opciones más confiables por su velocidad, estabilidad y seguridad.
A diferencia de otros servicios, ExpressVPN se destaca por:
- 🌍 Red global muy amplia: más de 3,000 servidores en 94 países y 160 ubicaciones, lo que garantiza opciones de conexión estables en cualquier parte del mundo.
- ⚡ Velocidad sobresaliente: ideal para ver Netflix, Disney+, HBO Max, DAZN y otros servicios en streaming en alta calidad.
- 🔒 Seguridad avanzada: cifrado de nivel militar AES-256 y protocolos modernos como OpenVPN, IKEv2 y Lightway.
- 📝 Política de no registros (No-Logs): ExpressVPN no guarda tu historial ni direcciones IP.
- 📱 Compatibilidad multiplataforma: aplicaciones para Windows, Mac, Android, iOS, Linux, además de soporte para Apple TV, Fire TV, PlayStation, Chromebook y más.
- 👨💻 Atención al cliente 24/7 mediante chat en vivo y correo electrónico.
- 💳 Diversos métodos de pago, incluyendo tarjetas, PayPal y criptomonedas.
- 💰 Garantía de devolución de 30 días, que permite probar el servicio sin riesgos.
Conclusión:
ExpressVPN es un servicio premium que ofrece velocidades rápidas, máxima estabilidad y privacidad absoluta. Aunque su precio es más alto que el de competidores económicos como Surfshark o FlowVPN, sigue siendo una de las mejores opciones para quienes buscan rendimiento de nivel superior y acceso global sin limitaciones.
Cómo comprar e instalar ExpressVPN
Configurar ExpressVPN es muy sencillo y el proceso de pago es igual para todos los dispositivos (Windows, macOS, Android e iOS). A continuación te mostramos cómo hacerlo paso a paso:
Paso 1: Dirígete al sitio oficial de ExpressVPN y haz clic en Get ExpressVPN.
Paso 2: Elige el plan que más te convenga: 1 mes, 6 meses o 1 año. Generalmente, el plan anual incluye promociones con meses adicionales gratis.
Paso 3: Introduce tu correo electrónico y selecciona un método de pago (tarjeta, PayPal o criptomonedas). Tras completar la compra, recibirás un email con tu recibo y los datos de tu cuenta.
Paso 4: Descarga la aplicación de ExpressVPN desde la sección Products de la página oficial y selecciona tu sistema operativo (Windows, macOS, Linux, Android o iOS).
Paso 5: Abre el instalador, sigue las instrucciones en pantalla y en pocos segundos tendrás la app lista para usar.
Paso 6: Inicia sesión en la aplicación con tu correo y contraseña. Haz clic en el botón central de Conectar.
Si el botón se vuelve verde (Connected), tu VPN está activa y tu navegación ya es privada y segura.
Si aparece Not Connected, significa que la conexión está desactivada.
Extensión de ExpressVPN para navegadores
Además de sus aplicaciones para ordenador y móvil, ExpressVPN ofrece extensiones para navegadores que permiten activar la protección VPN directamente desde tu ventana de navegación. Son compatibles con Chrome, Firefox, Edge, Brave y Vivaldi, y funcionan en Windows, macOS y Linux.
Ventajas de usar la extensión de ExpressVPN en Chrome:
- ⚡ Uso inmediato: activa o desactiva la VPN con un solo clic, sin necesidad de abrir la aplicación de escritorio.
- 🌍 Privacidad reforzada: fuerza automáticamente el acceso a versiones seguras HTTPS de las páginas web.
- 🈶 Interfaz multilingüe: disponible en más de 16 idiomas, incluyendo español.
- 🌙 Modo oscuro: ofrece un tema en tonos oscuros para una navegación más cómoda.
Cómo instalarlo:
- Completa tu suscripción a ExpressVPN.
- Ve a la Chrome Web Store (o a la tienda de extensiones de tu navegador) y busca ExpressVPN.
- Haz clic en Añadir a Chrome (o el botón equivalente en Firefox/Edge).
- Inicia sesión con tus credenciales de ExpressVPN y comienza a navegar con protección instantánea.
Instalación de ExpressVPN en iOS (iPhone / iPad)
Configurar ExpressVPN en iPhone o iPad es un proceso rápido y sencillo:
- Paso 1: Abre la App Store en tu dispositivo iOS y busca ExpressVPN. Descarga la aplicación oficial.
- Paso 2: Inicia sesión en tu cuenta de ExpressVPN con tu correo electrónico, contraseña y el código de activación proporcionado en tu panel de usuario.
- Paso 3: Una vez dentro de la aplicación, selecciona el servidor que prefieras (por ejemplo, Estados Unidos, España o México).
- Paso 4: Pulsa el botón Conectar. Cuando veas el estado en verde, tu conexión estará protegida y lista para usar.
- 👉 Recuerda: con una sola suscripción puedes usar ExpressVPN en hasta 5 dispositivos simultáneamente, incluidos móviles, tablets y ordenadores.
Instalación de ExpressVPN en macOS
Usar ExpressVPN en Mac es muy sencillo y compatible con la mayoría de las versiones modernas de macOS.
Paso 1: Descarga el instalador desde el sitio oficial de ExpressVPN.
Paso 2: Inicia sesión en tu cuenta y copia el código de activación que aparece en tu panel de usuario.
Paso 3: Abre el instalador en tu Mac, pega el código de activación y sigue las instrucciones en pantalla.
Paso 4: Una vez instalado, abre la aplicación, selecciona un servidor y haz clic en Conectar.
👉 Recuerda: con una sola suscripción puedes conectar hasta 5 dispositivos al mismo tiempo, incluyendo ordenadores, móviles y tablets.
Instalación de ExpressVPN en Android
Existen dos formas sencillas de instalar ExpressVPN en tu dispositivo Android:
Método 1:
Accede al sitio oficial de ExpressVPN desde el navegador de tu teléfono y descarga directamente la aplicación para Android.
Método 2:
Ve a la Google Play Store, busca ExpressVPN e instala la aplicación oficial.
Configuración inicial:
- Abre la aplicación en tu móvil.
- Ingresa tu correo electrónico, contraseña y código de activación.
- Selecciona un servidor en el país que prefieras.
- Pulsa Conectar y tu conexión estará protegida.
La app permite cambiar fácilmente entre diferentes ubicaciones de servidores y activar la VPN con un solo toque.
Instalación de ExpressVPN en Linux (con terminal)
ExpressVPN es totalmente compatible con Ubuntu (versiones LTS y temporales), así como con varias otras distribuciones de Linux. A continuación te mostramos cómo instalarlo y usarlo desde la línea de comandos:
Paso 1: Descargar el instalador
- Accede al sitio oficial de ExpressVPN e inicia sesión en tu cuenta.
- Descarga el paquete de instalación correspondiente a tu versión de Linux.
- Abre el archivo descargado e instala ExpressVPN. Si no usas interfaz gráfica, puedes hacerlo desde la terminal.
Paso 2: Activar ExpressVPN
En la terminal, escribe:
2 Uso de ExpressVPN en Linux desde la terminal
Si ya instalaste ExpressVPN en tu distribución de Linux, puedes manejarlo fácilmente desde la terminal con algunos comandos básicos:
- Activar ExpressVPN: escribe
expressvpn activate
e introduce tu código de activación. - Conectar a un servidor: usa
expressvpn connect
. - Desconectar la VPN: usa
expressvpn disconnect
. - Ver lista de servidores disponibles: usa
expressvpn list
. - Conectar a un país específico: por ejemplo,
expressvpn connect USA - New York
. - Usar ubicación inteligente (Smart Location): escribe
expressvpn connect smart
para que la app seleccione el mejor servidor según tu velocidad y distancia.
Cuando veas el mensaje “Connected to …” en la terminal, significa que tu conexión VPN está activa y protegida.
Preguntas frecuentes sobre ExpressVPN
1. ¿Por qué algunas VPN no funcionan bien?
La calidad de un VPN depende de su infraestructura de servidores y de la frecuencia con la que actualiza sus sistemas. ExpressVPN cuenta con una red global optimizada y se mantiene constantemente actualizada para garantizar estabilidad y velocidad.
2. ¿Qué hago si ExpressVPN no se conecta correctamente?
- Cambia a otro servidor disponible en la lista.
- Reinicia la aplicación o tu dispositivo.
- Verifica que no estés usando varias VPN al mismo tiempo, ya que pueden generar conflictos.
- Si el problema persiste, contacta con el soporte 24/7 de ExpressVPN.
3. ¿Qué servidor me dará mayor velocidad?
En general, cuanto más cerca esté el servidor de tu ubicación real, más rápida será la conexión. Sin embargo, si lo que buscas es acceder a contenido de otro país (por ejemplo, Netflix EE.UU.), deberías elegir un servidor en esa región.
4. ¿Puedo usar ExpressVPN en varios dispositivos?
Sí. ExpressVPN es compatible con Windows, macOS, Linux, iOS, Android y también con dispositivos como Apple TV, Fire TV, PlayStation, Chromebook y más.
5. ¿Cuántos dispositivos puedo conectar al mismo tiempo?
Con una suscripción puedes conectar hasta 5 dispositivos simultáneamente.
6. ¿Por qué mi conexión se vuelve más lenta al usar VPN?
Es normal que la velocidad se reduzca ligeramente, ya que el tráfico pasa por un servidor seguro y se cifra para proteger tu privacidad. No obstante, con ExpressVPN la diferencia suele ser mínima y permite seguir viendo vídeos en streaming o navegar sin interrupciones.
Comparativa de VPN por relación calidad-precio – Agosto 2025 (Actualizado)
A la hora de elegir una VPN, lo más importante para la mayoría de usuarios es la seguridad, la estabilidad de conexión, la velocidad y, por supuesto, la relación calidad-precio.
En internet hay muchas recomendaciones exageradas, pero las que verás aquí están basadas en pruebas reales que yo mismo he realizado. Prefiero ir directo al grano para que tengas la información más útil sin rodeos innecesarios.
¿Por qué puedes confiar en mis pruebas?
- Siempre mantengo un criterio objetivo e imparcial.
- Las pruebas se realizan en un entorno real de uso, no con velocidades teóricas de laboratorio.
- Aunque mi conexión doméstica tiene un límite, me aseguro de que las VPN probadas ofrezcan velocidades suficientes para streaming en HD, videollamadas y descargas seguras.
Análisis de relación calidad-precio:
Para que puedas comparar fácilmente, he preparado un gráfico en el que el eje horizontal muestra la duración del plan y el eje vertical el precio mensual (en USD).
- Plan anual → StrongVPN es la opción más económica, con un coste aproximado de 3 USD/mes.
- Plan de 2 años o más → Surfshark ofrece la mejor relación calidad-precio, por unos 2 USD/mes.
- Plan mensual → FlowVPN es el más barato, a 6 USD/mes.
Recomendación personal:
- Si vas a contratar 1 año, StrongVPN ofrece el mejor equilibrio entre precio y calidad.
- Si piensas suscribirte por más de 2 años, Surfshark es la opción más rentable.
Desde una perspectiva a largo plazo, recomiendo que si planeas contratar un servicio por un año, StrongVPN ofrece sin duda la mejor relación calidad-precio. En cambio, si tu intención es suscribirte por más de dos años, Surfshark será tu mejor opción.
Comparativa de precios de VPN – Agosto 2025
Comparativa de velocidad de VPN por países – Actualización agosto 2025
Este año hemos realizado pruebas exhaustivas con StrongVPN, ExpressVPN y otras opciones populares, evaluando su rendimiento desde diferentes ubicaciones y con distintos servidores internacionales. El objetivo es ofrecer datos reales que ayuden a elegir el servicio más adecuado para tus necesidades.
Pruebas en servidores de Estados Unidos
En conexiones hacia la Costa Oeste (California), ExpressVPN ha mostrado una velocidad ligeramente superior a StrongVPN, ideal para streaming de Netflix US o juegos online con servidores americanos.
Pruebas en servidores de Europa
En general, ambos servicios ofrecen un buen rendimiento dentro de Europa, pero ExpressVPN cuenta con más nodos en diferentes países, lo que le da ventaja en estabilidad y opciones de conexión.
Pruebas en servidores de Asia y Latinoamérica
StrongVPN destaca en conexiones hacia Japón y Hong Kong, lo que puede ser útil para acceder a contenido de esas regiones o para jugadores que buscan baja latencia en servidores asiáticos. En Latinoamérica, la diferencia de velocidad entre ambos no es tan marcada, pero ExpressVPN ofrece más ubicaciones disponibles.
Conclusiones
- ExpressVPN: mejor opción para quienes priorizan velocidad hacia Estados Unidos y múltiples ubicaciones en Europa.
- StrongVPN: excelente rendimiento hacia Asia y una mejor relación calidad-precio en planes anuales.
Rendimiento general
- Norteamérica y Europa: ExpressVPN > StrongVPN
- Asia: StrongVPN > ExpressVPN
- Latinoamérica: rendimiento equilibrado, ExpressVPN con más nodos disponibles.
Recomendación según relación calidad-precio:
- StrongVPN
- FlowVPN
- ExpressVPN
- Surfshark
1 Comparativa de velocidad de VPN por países – Agosto 2025 (incluye Norteamérica, Europa, Oceanía, Asia, Canadá, Sudamérica y África)
2 Comparativa de velocidad de VPN en Europa y Latinoamérica – Agosto 2025 (pruebas de velocidad en España, Portugal, Argentina, México y Chile)
3 Comparativa de tasa de conexión exitosa de VPN por continentes – Agosto 2025 (incluye Norteamérica, Europa, Oceanía, Asia, Canadá, Sudamérica y África; cada VPN probada 1000 veces con nodos aleatorios; nivel de confianza del 95 %)
4 Tasa de éxito al conectar Netflix con ExpressVPN, FlowVPN, Surfshark y StrongVPN en cada continente
Este gráfico muestra la tasa de éxito de conexión a Netflix en diferentes continentes para cuatro servicios de VPN: ExpressVPN, FlowVPN, Surfshark y StrongVPN. Cada subgráfico corresponde a un servicio de VPN, donde el eje horizontal representa los continentes (Europa, América del Norte, América del Sur, Asia, Oceanía y África) y el eje vertical indica el porcentaje de éxito en la conexión. Se puede observar que estos servicios de VPN tienen un mejor rendimiento en Europa, América del Norte y Oceanía, con tasas de éxito más altas, mientras que en algunas regiones de América del Sur y África el rendimiento es relativamente más bajo. Esto podría estar relacionado con diferencias en la infraestructura de red, la ubicación de los servidores y las restricciones de internet en cada región. En general, este gráfico ofrece una referencia visual clara que ayuda a los usuarios a elegir el servicio de VPN más adecuado según su ubicación y necesidades.
Datos clave sobre ExpressVPN
- 📍 Sede: Islas Vírgenes Británicas.
- 🗓️ Lanzamiento: 2009.
- 💻 Compatibilidad: aplicaciones para Windows, macOS, Linux, Android e iOS, además de soporte para routers mediante firmware o configuración manual.
- 🎮 Uso en otros dispositivos: permite proteger el tráfico en consolas y dispositivos que normalmente no aceptan clientes VPN, como PlayStation o Smart TV.
- 🌍 Red de servidores: más de 3,000 servidores en 94 países y 160 ubicaciones diferentes, incluyendo Europa, América, Asia y Oceanía.
- 🔒 Seguridad avanzada: desde 2019 todos los servidores funcionan únicamente en memoria RAM (no en discos duros), lo que garantiza que ningún dato persista en caso de reinicio.
Conclusión sobre ExpressVPN
ExpressVPN se posiciona como uno de los servicios de VPN más completos y confiables del mundo. Destaca por su:
- Velocidad rápida y estable.
- Amplia red global de servidores.
- Alto nivel de seguridad y cifrado.
- Política estricta de no guardar registros.
- Garantía de reembolso en 30 días.
En resumen, es una opción premium, ideal para usuarios que buscan privacidad sólida, acceso sin restricciones a contenidos internacionales y soporte multiplataforma.