VPN para desbloquear internet en cualquier lugar – Prueba gratis, test de velocidad y ofertas 2025 (Actualizado en agosto)

Situación actual y propósito de este artículo:

Hoy en día, el uso de una VPN se ha convertido en una herramienta esencial para muchas personas que desean proteger su privacidad, acceder a contenido restringido por región o disfrutar de una conexión segura en redes públicas. Ya sea para trabajar de forma remota, ver series y películas de otras regiones o simplemente mantener la seguridad de sus datos, contar con un buen servicio de VPN puede marcar la diferencia.

En los últimos años, la calidad de las VPN ha mejorado significativamente. Sin embargo, también han surgido muchas opciones poco fiables. Por eso, hemos preparado una guía completa con pruebas de velocidad, periodos de prueba gratuitos y las mejores ofertas disponibles actualmente.

En nuestras pruebas, hemos encontrado cinco servicios VPN que ofrecen excelente rendimiento, buena relación calidad-precio y planes flexibles para diferentes necesidades.

Servicio VPNPrueba gratuita / GarantíaSoporte en españolCompatibilidad con dispositivosPolítica de reembolsoPrecio aprox.
StrongVPN1 día5 dispositivos simultáneosGarantía de reembolso4,5 USD/mes
NordVPN30 días6 dispositivos simultáneosGarantía de reembolso5 USD/mes
FlowVPN2 díasDispositivos ilimitadosGarantía de reembolso1,88 USD/mes
ExpressVPN30 días5 dispositivos simultáneosGarantía de reembolso6,67 USD/mes
Surfshark30 díasDispositivos ilimitadosGarantía de reembolso2,3 USD/mes

Por qué hacemos reseñas de VPN

A diferencia de muchos sitios web que llenan sus páginas de anuncios irrelevantes o ventanas emergentes molestas, nuestro objetivo es ofrecerte información directa y honesta. No recopilamos tu correo electrónico para enviarte promociones agresivas, ni trabajamos con empresas que no hayamos probado personalmente.

Durante años, hemos invertido tiempo y dinero en probar múltiples VPN, midiendo velocidades y estabilidad, y elaborando gráficos y comparativas basadas en datos reales. No promocionamos un servicio si no lo hemos comprobado de primera mano. Si una VPN no funciona como promete, la eliminamos de nuestras recomendaciones; si ofrece un buen servicio, la mantenemos en nuestra lista.

Nuestro propósito es ayudarte a navegar de manera libre, segura y sin restricciones innecesarias, disfrutando de todo el contenido y conocimiento que internet tiene para ofrecer.


Aprovecha estos códigos y enlaces para obtener el mejor precio disponible:


Recomendaciones de VPN 2025 – Pruebas reales y características clave

Después de probar y comparar decenas de servicios VPN, hemos seleccionado los que ofrecen el mejor equilibrio entre seguridad, velocidad y facilidad de uso para el usuario hispanohablante. Nuestro análisis se basa en pruebas reales de velocidad, estabilidad de conexión y experiencia general de uso.

Un buen VPN debería incluir estas características esenciales:

  1. Cifrado de nivel militar: Protección con cifrado AES de 256 bits para garantizar la privacidad y la seguridad de los datos, evitando ataques de hackers y robos de información.
  2. Conexiones múltiples: Posibilidad de usar el mismo VPN en varios dispositivos al mismo tiempo, protegiendo ordenadores, móviles y tablets con una sola cuenta.
  3. Política estricta de no registros (No-Logs Policy): Sin almacenamiento de historial de navegación, direcciones IP ni actividad en línea.
  4. Servidores en todo el mundo: Una red global para elegir ubicaciones cercanas que mejoren la velocidad o acceder a contenidos internacionales.
  5. Bloqueo de anuncios y protección contra malware: Funciones integradas para evitar publicidad invasiva, rastreadores y software malicioso.
  6. Datos y ancho de banda ilimitados: Navega, transmite o descarga sin preocuparte por límites de consumo.
  7. Compatibilidad multiplataforma: Aplicaciones para Windows, Mac, iOS, Android, Linux y más.
  8. Soporte P2P: Ideal para compartir y descargar archivos de forma segura y anónima.
  9. Alta velocidad y baja latencia: Experiencia fluida al navegar, transmitir en streaming o jugar online.
  10. Atención al cliente 24/7: Soporte rápido y profesional mediante chat en vivo, email o teléfono.

A diferencia de muchos sitios que recomiendan cualquier servicio a cambio de comisiones, aquí solo recomendamos proveedores con presencia legal, trayectoria comprobada y base sólida de usuarios. Esto te da la tranquilidad de saber que tu inversión está respaldada.

VPN recomendado: StrongVPN

Si hablamos de servicios VPN confiables y completos, StrongVPN es una de las opciones más destacadas.

  • Seguridad: Usa cifrado AES-256 de grado militar y garantiza una política estricta de no registros.
  • Cobertura global: Una red amplia de servidores para conexiones rápidas y estables desde cualquier lugar.
  • Facilidad de uso: Configuración intuitiva para principiantes, pero con opciones avanzadas para usuarios expertos.
  • Soporte profesional: Equipo disponible las 24 horas para resolver cualquier duda técnica.

En resumen: StrongVPN ofrece la combinación perfecta de velocidad, seguridad y facilidad de uso. Es una excelente opción para quienes buscan proteger su privacidad y optimizar su experiencia en internet.


Comparativa de VPN por relación calidad-precio – Agosto 2025 (Actualizado)

A la hora de elegir una VPN, lo más importante para la mayoría de usuarios es la seguridad, la estabilidad de conexión, la velocidad y, por supuesto, la relación calidad-precio.
En internet hay muchas recomendaciones exageradas, pero las que verás aquí están basadas en pruebas reales que yo mismo he realizado. Prefiero ir directo al grano para que tengas la información más útil sin rodeos innecesarios.

¿Por qué puedes confiar en mis pruebas?

  • Siempre mantengo un criterio objetivo e imparcial.
  • Las pruebas se realizan en un entorno real de uso, no con velocidades teóricas de laboratorio.
  • Aunque mi conexión doméstica tiene un límite, me aseguro de que las VPN probadas ofrezcan velocidades suficientes para streaming en HD, videollamadas y descargas seguras.

Análisis de relación calidad-precio:

Para que puedas comparar fácilmente, he preparado un gráfico en el que el eje horizontal muestra la duración del plan y el eje vertical el precio mensual (en USD).

  • Plan anualStrongVPN es la opción más económica, con un coste aproximado de 3 USD/mes.
  • Plan de 2 años o másSurfshark ofrece la mejor relación calidad-precio, por unos 2 USD/mes.
  • Plan mensualFlowVPN es el más barato, a 6 USD/mes.

Recomendación personal:

  • Si vas a contratar 1 año, StrongVPN ofrece el mejor equilibrio entre precio y calidad.
  • Si piensas suscribirte por más de 2 años, Surfshark es la opción más rentable.

Desde una perspectiva a largo plazo, recomiendo que si planeas contratar un servicio por un año, StrongVPN ofrece sin duda la mejor relación calidad-precio. En cambio, si tu intención es suscribirte por más de dos años, Surfshark será tu mejor opción.

Comparativa de velocidad de VPN por países – Actualización agosto 2025

Este año hemos realizado pruebas exhaustivas con StrongVPN, ExpressVPN y otras opciones populares, evaluando su rendimiento desde diferentes ubicaciones y con distintos servidores internacionales. El objetivo es ofrecer datos reales que ayuden a elegir el servicio más adecuado para tus necesidades.

Pruebas en servidores de Estados Unidos
En conexiones hacia la Costa Oeste (California), ExpressVPN ha mostrado una velocidad ligeramente superior a StrongVPN, ideal para streaming de Netflix US o juegos online con servidores americanos.

Pruebas en servidores de Europa
En general, ambos servicios ofrecen un buen rendimiento dentro de Europa, pero ExpressVPN cuenta con más nodos en diferentes países, lo que le da ventaja en estabilidad y opciones de conexión.

Pruebas en servidores de Asia y Latinoamérica
StrongVPN destaca en conexiones hacia Japón y Hong Kong, lo que puede ser útil para acceder a contenido de esas regiones o para jugadores que buscan baja latencia en servidores asiáticos. En Latinoamérica, la diferencia de velocidad entre ambos no es tan marcada, pero ExpressVPN ofrece más ubicaciones disponibles.

Conclusiones

  • ExpressVPN: mejor opción para quienes priorizan velocidad hacia Estados Unidos y múltiples ubicaciones en Europa.
  • StrongVPN: excelente rendimiento hacia Asia y una mejor relación calidad-precio en planes anuales.

Rendimiento general

  • Norteamérica y Europa: ExpressVPN > StrongVPN
  • Asia: StrongVPN > ExpressVPN
  • Latinoamérica: rendimiento equilibrado, ExpressVPN con más nodos disponibles.

Recomendación según relación calidad-precio:

  1. StrongVPN
  2. FlowVPN
  3. ExpressVPN
  4. Surfshark

1 Comparativa de velocidad de VPN por países – Agosto 2025 (incluye Norteamérica, Europa, Oceanía, Asia, Canadá, Sudamérica y África)

Region ExpressVPN StrongVPN Surfshark NordVPN FlowVPN
速度测量 (Mbps) 速度测量 (Mbps) 速度测量 (Mbps) 速度测量 (Mbps) 速度测量 (Mbps) 速度测量 (Mbps)
North America 65.5 63.0 59 63 61.5
Europe 76.0 76.0 72 75 71.0
Oceania 57.0 54.5 51 57 52.0
Asia 73.0 73.0 70 73 66.0
C-A 46.0 41.0 41 45 39.0
South America 52.0 54.5 48 51 46.0
Africa 46.0 48.5 41 46 41.0
Comparativa de velocidad de VPN por países – Agosto 2025 (incluye Norteamérica, Europa, Oceanía, Asia, Canadá, Sudamérica y África)

2 Comparativa de velocidad de VPN en Europa y Latinoamérica – Agosto 2025 (pruebas de velocidad en España, Portugal, Argentina, México y Chile)

Region ExpressVPN StrongVPN Surfshark FlowVPN
速度测量 (Mbps) 速度测量 (Mbps) 速度测量 (Mbps) 速度测量 (Mbps) 速度测量 (Mbps)
Japan 60 57.5 56 55
Singapore 52 52.0 49 48
Taiwan 58 63.0 52 55
South Korean 50 47.5 46 45
Comparativa de velocidad de VPN en Europa y Latinoamérica – Agosto 2025 (pruebas de velocidad en España, Portugal, Argentina, México y Chile)

3 Comparativa de tasa de conexión exitosa de VPN por continentes – Agosto 2025 (incluye Norteamérica, Europa, Oceanía, Asia, Canadá, Sudamérica y África; cada VPN probada 1000 veces con nodos aleatorios; nivel de confianza del 95 %)

Region ExpressVPN StrongVPN Surfshark NordVPN FlowVPN
连线成功率 连线成功率 连线成功率 连线成功率 连线成功率 连线成功率
North America 0.973 0.958 0.934 0.97 0.948
Europe 0.946 0.958 1.0 1.0 0.909
Oceania 0.928 0.993 0.912 0.865 0.948
Asia 0.937 0.958 0.956 0.88 0.948
C-A 0.955 0.937 0.989 0.97 0.896
South America 0.982 0.965 0.901 0.94 0.896
Africa 0.964 0.944 0.967 0.955 0.935
3 Comparativa de tasa de conexión exitosa de VPN por continentes – Agosto 2025 (incluye Norteamérica, Europa, Oceanía, Asia, Canadá, Sudamérica y África; cada VPN probada 1000 veces con nodos aleatorios; nivel de confianza del 95 %)

4 Tasa de éxito al conectar Netflix con ExpressVPN, FlowVPN, Surfshark y StrongVPN en cada continente

Este gráfico muestra la tasa de éxito de conexión a Netflix en diferentes continentes para cuatro servicios de VPN: ExpressVPN, FlowVPN, Surfshark y StrongVPN. Cada subgráfico corresponde a un servicio de VPN, donde el eje horizontal representa los continentes (Europa, América del Norte, América del Sur, Asia, Oceanía y África) y el eje vertical indica el porcentaje de éxito en la conexión. Se puede observar que estos servicios de VPN tienen un mejor rendimiento en Europa, América del Norte y Oceanía, con tasas de éxito más altas, mientras que en algunas regiones de América del Sur y África el rendimiento es relativamente más bajo. Esto podría estar relacionado con diferencias en la infraestructura de red, la ubicación de los servidores y las restricciones de internet en cada región. En general, este gráfico ofrece una referencia visual clara que ayuda a los usuarios a elegir el servicio de VPN más adecuado según su ubicación y necesidades.

ExpressVPN FlowVPN Surfshark StrongVPN
Netflix Connection Success Rate (%)
77 70 71 61
69 62 76 70
61 75 69 79
68 65 71 67
79 72 68 62
ExpressVPN、FlowVPN、Surfshark和StrongVPN在连接Netflix时在全球各大洲的成功率

Recomendaciones detalladas de las mejores VPN

Recomendación VPN 2025 – StrongVPN (precio competitivo y gran rendimiento)

strong logo
Prueba gratuitaatención al cliente 24/7 y garantía de reembolso sin condicionesPermite hasta 5 dispositivos conectados simultáneamentey una política de reembolso sin preguntas durante 30 días.

StrongVPN es un proveedor de VPN en crecimiento con base en Estados Unidos y Europa. Comparado con el líder del mercado ExpressVPN, StrongVPN ofrece precios mucho más competitivos, con planes desde solo 3,50 USD al mes en su suscripción anual (43,99 USD en total). ExpressVPN, en cambio, tiene un precio cercano a los 6 USD mensuales.

Aunque es más económico, StrongVPN cuenta con un equipo técnico dedicado que mantiene y mejora constantemente sus servidores para asegurar conexiones rápidas y estables. Si tu objetivo es navegar, ver contenido en YouTube, Netflix o usar redes sociales con seguridad, StrongVPN es una opción muy recomendable. Su sitio web lo promociona como “el mejor VPN para contenido multimedia”, compatible con servicios como Netflix, Hulu, HBO, Amazon Prime Video y Disney Plus.

StrongVPN dispone de aplicaciones para Windows, Mac, iOS, Android y Amazon Fire TV, además de extensiones para navegadores como Chrome y Firefox. También ofrece guías para configuración en routers, Fire TV y Kodi. Cuenta con más de 950 servidores amigables con P2P distribuidos en más de 35 países y 46 ciudades.

Las conexiones se pueden realizar mediante protocolos seguros como L2TP, SSTP, OpenVPN, IKEv2 y WireGuard. Además, proporciona soporte técnico 24/7 vía chat en vivo y correo electrónico, junto con una garantía de reembolso de 30 días.

Pruebas StrongVPN – agosto 2025

Además de pruebas propias, incluimos capturas de pantalla reales de tests de velocidad (por ejemplo, conexión a servidores en Japón) para respaldar nuestra recomendación con datos concretos, evitando exageraciones comunes en otras reseñas.

strongvpn speed test

Características principales de StrongVPN:

  1. Amplia compatibilidad con plataformas y dispositivos.
  2. Permite hasta 12 conexiones simultáneas, ideal para uso en múltiples equipos.
  3. Desbloquea servicios de streaming populares como Netflix, Amazon Prime Video y Disney Plus.
  4. Incluye 250 GB de almacenamiento SugarSync con el plan anual.
  5. Cuenta con más de 8000 servidores en todo el mundo, garantizando una gran cobertura.
  6. Soporta protocolos seguros como L2TP, SSTP, OpenVPN, IKEv2 y el moderno WireGuard.
  7. Garantía de reembolso de 30 días, sin complicaciones.
  8. Soporte técnico disponible 24/7 para resolver cualquier duda o problema.
  9. Política de privacidad estricta: no rastrea ni almacena tus datos de navegación.
  10. Precio competitivo: más económico que ExpressVPN, Surfshark y otros VPN europeos y estadounidenses.
  11. En pruebas recientes, StrongVPN superó a ExpressVPN en velocidad y cantidad de servidores disponibles.
  12. Alta estabilidad en las conexiones.
  13. Plan anual desde solo 4 USD al mes (total 48 USD por 12 meses).
最低一个月只要4美金(12 个月计划 – 每月 4 美元(总费用 48 美元)

Recomendación 2: ExpressVPN – Contrata 1 año y recibe 3 meses gratis

expressvpn logo

ExpressVPN es la VPN líder mundial, reconocida por su gran infraestructura y velocidad de actualización continua. Cuenta con una red extensa de más de 3,000 servidores en 94 países y 160 ubicaciones, lo que garantiza conexiones rápidas, seguras y estables. Es ideal para desbloquear Netflix, otros servicios de streaming y soporta torrenting sin registros de actividad. Su interfaz es sencilla y fácil de usar para cualquier tipo de usuario.

Aunque su precio es más alto que otros competidores, ofrece un servicio de primera calidad que justifica la inversión.

VPN测速、VPN排行、ExpressVPN测速

Características principales:

  1. Más de 3,000 servidores distribuidos en 94 países y al menos 160 ubicaciones en todo el mundo.
  2. Gran base de usuarios a nivel global.
  3. Rápida recuperación y actualización de servidores cuando detecta bloqueos por cortafuegos.
  4. Garantía de reembolso de 30 días sin preguntas.
  5. Soporte técnico 24/7 disponible para cualquier consulta.
  6. Aplicaciones disponibles para Windows, Mac, Android, iOS, Linux y otros sistemas operativos.
  7. Compatibilidad con dispositivos como Apple TV, Fire TV, PlayStation, Chromebook y Kindle.
  8. Ofrece múltiples métodos de pago, incluyendo criptomonedas como Bitcoin.
  9. Encriptación de nivel industrial para máxima seguridad y privacidad.
  10. Optimización constante para evadir bloqueos de firewalls y mantener acceso estable.

Explicación detallada de la función de túnel dividido en VPN

El túnel dividido de VPN (VPN Split Tunneling) es una característica que permite a los usuarios usar simultáneamente la conexión VPN y la conexión local a la red. Esto facilita distinguir y gestionar el tráfico que necesita protección de privacidad y seguridad a través de la VPN, y el tráfico que debe acceder a recursos locales sin pasar por la VPN.

Con esta función, puedes decidir que cierto tráfico de red se dirija a través de la VPN para proteger tus datos y privacidad, mientras que otro tráfico se enrute directamente por tu red local, mejorando así la eficiencia y la velocidad de tu conexión a internet.

Por ejemplo, puedes configurar que tu navegador y aplicaciones de internet usen la VPN para mantener la privacidad, mientras que el tráfico hacia impresoras o dispositivos de tu red local pase sin la VPN para una mejor experiencia.

¿Cómo funciona técnicamente?
El túnel dividido se implementa mediante la separación de las tablas de enrutamiento de tu dispositivo, asignando qué tráfico debe pasar por la VPN y cuál por la conexión local.

Precauciones:
Aunque es muy útil, esta función puede aumentar riesgos de seguridad si el tráfico sensible se envía fuera de la VPN y queda expuesto en la red local. Por ello, es fundamental evaluar los beneficios y riesgos antes de usar el túnel dividido y asegurarse de que el proveedor de VPN ofrezca protocolos sólidos de seguridad y privacidad para protegerte contra ataques y fugas de datos.


Recomendación 3: Surfshark– ¡Protege dispositivos ilimitados!

SurfSharkVPN
翻墙技术Prueba gratuitaAtención al cliente en español:Soporte para dispositivos (conexiones ilimitadas):Garantía de reembolso:
VPN

Surfshark es uno de los proveedores más jóvenes en el mercado de VPN, pero en pocos años ha ganado gran popularidad gracias a su precio competitivo y a una característica que pocos ofrecen: conexiones simultáneas ilimitadas. Esto significa que puedes proteger todos tus dispositivos y compartir la cuenta con familiares o amigos sin pagar extra.

Si buscas ahorrar dinero y al mismo tiempo contar con un servicio fiable para navegar, transmitir contenido o trabajar de forma segura, Surfshark es una opción muy atractiva.

Excelente rendimiento de velocidad — Reseña de Surfshark (prueba agosto 2025)

surfshark 測速

Características principales de Surfshark VPN

  • Cifrado avanzado: Utiliza AES de 256 bits y protocolos como OpenVPN, IKEv2/IPSec y WireGuard, garantizando la máxima seguridad de tus datos.
  • Amplia red de servidores: Más de 3.200 servidores en 65 países, ideales para mejorar la velocidad y acceder a contenido global.
  • Velocidad y estabilidad: Conexiones rápidas y consistentes para streaming en HD, descargas y navegación fluida.
  • Política estricta de no registros (No-Logs Policy): No almacena tu historial de navegación ni tu dirección IP.
  • Conexiones ilimitadas: Protege todos tus dispositivos sin límites.
  • Compatibilidad multiplataforma: Apps para Windows, Mac, Linux, Android, iOS y extensiones para Chrome y Firefox.
  • Función CleanWeb: Bloquea anuncios, rastreadores y sitios maliciosos automáticamente.
  • Atención al cliente 24/7: Soporte por chat en vivo y correo electrónico, además de una base de conocimientos con guías y tutoriales.
  • Garantía de reembolso de 30 días: Prueba el servicio sin riesgo.

Precio y planes

El plan más económico es el de 24 meses, con un coste aproximado de 2,30 USD al mes, disponible con pago mediante tarjeta de crédito, PayPal, criptomonedas, Amazon Pay y Google Pay.

En resumen: Surfshark es un VPN joven pero potente, con una excelente relación calidad-precio, funciones avanzadas y la gran ventaja de conexiones ilimitadas. Ideal para quienes desean proteger su privacidad y acceder a internet sin restricciones desde cualquier dispositivo.


Recomendación Cuatro: Flow VPN【Prueba gratuita de 2 días y servicio adicional de OpenAI】

flowvpn logo
翻墙技术Prueba gratuita de 2 díasSoporte para múltiples dispositivos (conexiones ilimitadas)Atención al cliente 24/7Interfaz en español disponibleGarantía de reembolso
SSR

Debido a la evolución constante de las tecnologías de bloqueo y filtrado en internet, muchos servicios VPN tradicionales han dejado de funcionar correctamente. En este contexto, Flow VPN ha emergido como una opción confiable y eficiente. Tras pruebas personales, puedo confirmar que ofrece buen rendimiento y estabilidad.

Flow VPN permite hasta cinco dispositivos conectados simultáneamente y cuenta con una amplia variedad de servidores disponibles. Además, ofrece atención al cliente las 24 horas, los siete días de la semana, con soporte en español.

En cuanto a velocidad, Flow VPN ha demostrado un desempeño sólido en nuestras pruebas de agosto de 2025.

Ofrece planes flexibles y precios competitivos, ideales para usuarios con presupuestos ajustados, como estudiantes. Además, incluye una prueba gratuita de dos días para que puedas evaluar el servicio sin compromiso.

Flow VPN es un proveedor que ha ganado popularidad recientemente gracias a su buena velocidad y estabilidad. Ofrece múltiples servidores y permite hasta cinco dispositivos conectados simultáneamente. Cuenta con atención al cliente en español las 24 horas y ofrece una interfaz amigable para usuarios de habla hispana.

Además de su servicio VPN, Flow VPN incluye una función exclusiva: acceso a la creación de imágenes con inteligencia artificial de OpenAI. Con solo ingresar una descripción, puedes generar imágenes originales, ideal para creadores de contenido o usuarios interesados en AI. Esta característica adicional es un valor añadido que diferencia a Flow VPN en el mercado.

flowvpn chat gpt logo

Precio y planes ajustados a las necesidades individuales. Es una opción económica y práctica, recomendada especialmente para estudiantes y usuarios con presupuesto limitado.

flow chat gpt

Flow VPN para Apple TV

FlowVPN es la primera aplicación VPN especialmente diseñada para Apple TV.
Ahora puedes disfrutar de una conexión privada y segura en tu Apple TV, con acceso a servidores en más de 60 países.

La última versión de tvOS (17) ha añadido soporte para servicios VPN y ya está disponible.
FlowVPN para Apple TV ha lanzado su primera versión de prueba a través de la aplicación TestFlight de Apple.
Puedes descargarla hoy mismo en tu Apple TV que esté ejecutando la versión beta de tvOS 17.

Instrucciones para instalar:

Cómo ver YouTube, Netflix y Disney+ sin restricciones

Si buscas la mejor manera de desbloquear YouTube, Netflix y Disney+, una VPN es tu mejor aliado. Usando una VPN, puedes evitar restricciones geográficas y acceder a estos servicios desde cualquier lugar del mundo. Además, una VPN protege tu privacidad en línea al cifrar tus datos y ocultar tu dirección IP.

Existen muchas opciones de VPN, pero recomendamos ExpressVPN como la mejor opción para contenido multimedia. Con ExpressVPN disfrutarás de velocidades rápidas, conexiones estables y soporte técnico 24/7. Si quieres ver tus series y películas favoritas sin límites, usar una VPN es imprescindible.

Para una experiencia multimedia completa, Netflix es uno de los servicios más populares. Además, podrás acceder a otros servicios como BBC iPlayer, Hulu, HBO o Amazon Prime Video, con contenido en alta definición y sin censuras.

Al usar una VPN que te permita conectarte con IPs de países como Turquía o Argentina, podrás suscribirte a Netflix a precios más accesibles. Con la misma VPN, también tendrás acceso a otros servicios como BBC iPlayer, Hulu y HBO, así podrás disfrutar de todos tus programas favoritos sin pagar por cada uno por separado.

ServicioVentajasDesventajasPrecio (USD)
HuluContenido popular y exclusivoContiene anuncios$6.99
No permite compartir cuenta familiar
Amazon Prime VideoIncluido en suscripción Amazon PrimeContenido original limitado$8.99
Sin anunciosAlgunas películas requieren pago adicional
HBOGran cantidad de contenido original$9.99
Contenido popular similar a Netflix
Apple TV+EconómicoNo tiene aplicaciones para Android o PC$4.99
Sin anuncios
PeacockGratisContiene anunciosGratis

Comparativa de VPN para juegos con baja latencia

gaming feature picture

¿Qué es el valor de Ping en los juegos?

El valor de Ping en los juegos se refiere a la latencia entre tu dispositivo y el servidor del juego, es decir, el tiempo que tarda un dato en enviarse desde tu computadora al servidor y regresar. En los juegos, cada acción (disparar, moverse, saltar, etc.) requiere enviar información al servidor para su procesamiento, y si la latencia es alta, la respuesta del juego será lenta, provocando retrasos, falta de fluidez o incluso desconexiones.

El Ping se mide en milisegundos (ms); un valor más bajo significa una respuesta más rápida y mejor experiencia de juego. En juegos competitivos, un Ping bajo es crucial para reaccionar rápido y ganar partidas, por eso muchos jugadores buscan formas de reducir su Ping para mejorar su rendimiento.

Relación entre el Ping y los VPN para juegos

Para jugadores que compiten en juegos internacionales, la latencia es muy importante. Aunque se pueda conectar directamente a servidores en Estados Unidos u otros países lejanos, la distancia suele causar un Ping alto, lo que perjudica la experiencia, especialmente en juegos que requieren precisión como shooters o battle royales.

Por eso se recomienda usar servidores VPN ubicados cerca del jugador, como en España, México, o países vecinos, para reducir la latencia. Normalmente, conectar a servidores distantes puede generar un Ping superior a 200 ms, mientras que usar VPN con servidores cercanos puede bajar ese valor a menos de 100 ms, mejorando la velocidad y estabilidad de la conexión.

Calidad y elección del VPN para juegos

No todos los proveedores de VPN ofrecen servidores optimizados para juegos, por lo que es importante elegir uno con servidores dedicados para gaming y probar la calidad y velocidad antes de decidir. Además, es esencial que el VPN garantice la privacidad y seguridad de tus datos durante el juego.

Alternativas y diferencias entre aceleradores de juegos y VPN

En el mercado existen aceleradores de juegos que optimizan específicamente el tráfico de juegos (por ejemplo, herramientas locales en México o España). Estos aceleradores comprimen datos y mejoran la ruta para reducir la latencia, siendo una buena opción para jugadores que solo buscan mejorar su conexión en juegos específicos.

Sin embargo, los aceleradores solo optimizan el tráfico de juegos, mientras que un VPN mejora todo el tráfico de internet y ofrece funciones adicionales como cifrado y anonimato. Por eso, si además buscas privacidad y seguridad online, un VPN es una opción más completa.

VPN como acelerador para juegos

Además de proteger la privacidad y permitir acceso a contenidos restringidos, un VPN puede actuar como un acelerador de juegos. Al enrutar el tráfico a través de servidores optimizados y evitar rutas problemáticas en internet, un VPN puede mejorar la estabilidad y velocidad del juego.

Por ejemplo, si juegas un título popular de Europa o EE.UU. desde América Latina, la distancia puede generar una latencia alta. Un VPN con servidores globales puede reducir esa latencia al actuar como puente entre tú y el servidor del juego, proporcionando mejor experiencia y protección adicional para tu cuenta y datos personales.

Para más información, puedes consultar mi artículo:


Preguntas frecuentes sobre VPN

¿Por qué muchos VPN no funcionan bien?

Debido a la actualización constante de sistemas de bloqueo, muchos VPN dejan de funcionar correctamente. Además, nuevas tecnologías como el aprendizaje automático y redes 5G complican aún más el acceso. Para más detalles, consulta mi tabla sobre VPN comunes que NO se deben usar.

2 Abrí el VPN pero no puedo acceder a sitios internacionales, ¿qué hago?

Aquí algunas soluciones comunes:

  1. Contacta al servicio al cliente para que verifiquen si los servidores están activos; a veces los nodos caen o se actualizan los bloqueos.
  2. Revisa que el firewall de tu equipo no esté bloqueando la conexión, por ejemplo, configura correctamente el firewall de Windows Defender.
  3. Evita usar varios VPN simultáneamente, ya que pueden generar conflictos de cifrado que bloquean la conexión.
  4. Cambia a otro nodo en otro país o región; si sigue sin funcionar, pide ayuda al soporte técnico.

3 ¿Qué nodos ofrecen mayor velocidad en VPN?

Generalmente, la cercanía geográfica al servidor mejora la velocidad. Para usuarios en regiones de habla hispana, lo ideal es elegir nodos cercanos en América Latina o Europa. Además, estos factores influyen en la velocidad:

  • Ubicación: Nodos cercanos suelen ser más rápidos.
  • Carga: Evita nodos muy saturados.
  • Protocolo: Protocolos modernos como WireGuard suelen ser más rápidos que OpenVPN.
  • Nivel de cifrado: Cifrado más fuerte puede ralentizar la conexión.
  • Infraestructura de red: Nodos en centros de datos bien equipados ofrecen mejor rendimiento.

En resumen, elegir nodos cercanos, poco congestionados, con protocolos modernos y buena infraestructura mejora la experiencia. Pero recuerda que la velocidad final depende también de la calidad de tu conexión y del proveedor VPN.

4 ¿Puedo usar el VPN que compré en otros dispositivos (móvil, tablet)?

Los VPN que recomiendo soportan Android, iOS, Linux y otros sistemas operativos, por lo que básicamente funcionan en todos los dispositivos comunes. Generalmente, los proveedores permiten usar la misma cuenta VPN en varios dispositivos al mismo tiempo. Esto significa que puedes usar tu cuenta en tu móvil, tablet, computadora u otros dispositivos sin problema.

Sin embargo, la cantidad de dispositivos permitidos y los sistemas compatibles pueden variar según el proveedor. Algunos pueden limitar el número de dispositivos o soportar solo ciertas plataformas. Por eso, es recomendable revisar los términos y la lista de dispositivos compatibles antes de comprar.

Además, aunque puedes usar la misma cuenta en varios dispositivos, cada cliente VPN en cada dispositivo necesita configurarse para garantizar una conexión segura y un buen rendimiento. La calidad de la conexión a internet de cada dispositivo también influye en la velocidad y estabilidad del VPN.

5 ¿Puedo usar VPN al mismo tiempo en PC y móvil?

Sí, generalmente los proveedores permiten que uses la misma cuenta VPN simultáneamente en varios dispositivos, como tu PC y tu móvil. Solo debes instalar el cliente VPN en ambos dispositivos e iniciar sesión con tu cuenta.

Debido a que los sistemas operativos y tipos de conexión pueden ser diferentes, es posible que necesites configurar cada cliente VPN por separado para asegurar la mejor seguridad y rendimiento en cada dispositivo.

La mayoría de los VPN permiten hasta 5 dispositivos conectados simultáneamente; por ejemplo, Surfshark ofrece conexiones ilimitadas para dispositivos.

6 ¿Por qué mi velocidad de internet local (WiFi) baja cuando uso VPN?

El uso del VPN puede afectar la velocidad de tu red local por varias razones:

  • Proceso de cifrado y descifrado: El VPN cifra tus datos para proteger tu privacidad, pero este proceso consume recursos y puede ralentizar la conexión.
  • Distancia y carga del servidor VPN: Si el servidor está lejos o está muy ocupado, la velocidad puede disminuir.
  • Limitaciones del ancho de banda local: Si tu conexión a internet tiene poco ancho de banda, el VPN puede hacer que parezca más lenta.
  • Restricciones del proveedor de internet: Algunos proveedores limitan el tráfico VPN, lo que reduce la velocidad.
  • Limitaciones del sistema operativo o dispositivo: Algunos dispositivos o sistemas pueden no manejar bien el VPN, afectando la velocidad.

Aunque el VPN puede reducir algo la velocidad, el impacto depende de la calidad del servicio, la infraestructura de red y la conexión local. Si notas una caída significativa, prueba cambiar a un VPN más rápido o usarlo en un entorno de red mejor.


Riesgos comunes de los VPN gratuitos

Muchas personas prefieren usar VPN gratuitos porque, en general, los VPN de calidad suelen ser de pago. Sin embargo, hoy en día los VPN pagos han bajado mucho de precio y existen muchas ofertas especiales disponibles. Los VPN gratuitos, en cambio, conllevan varios riesgos importantes (lo mismo aplica para muchas versiones “crackeadas”). A continuación, los principales riesgos:

  • Fugas de datos: Los VPN gratuitos suelen no tener buenas protecciones, por lo que tus datos pueden ser vulnerables y filtrarse.
  • Calidad de conexión deficiente: Al no invertir en infraestructura ni ingenieros, la calidad y estabilidad de la conexión suele ser muy mala.
  • Exceso de publicidad: Los VPN gratuitos suelen mostrar muchos anuncios, ya que “no hay almuerzo gratis”.
  • Software malicioso: Algunos VPN gratuitos pueden incluir malware oculto, como programas de minería de criptomonedas.

Hay muchas razones por las que no deberías usar VPN gratuitos. La mayoría son muy lentos porque tienen demasiados usuarios y poca capacidad para gestionar el tráfico, lo que afecta negativamente tu experiencia de navegación. Además, su oferta de servidores es limitada, lo que reduce aún más la velocidad. Otro gran problema es la baja seguridad, ya que no tienen incentivos para proteger tus datos como lo haría un VPN de pago. Esto expone tu información a posibles interceptaciones por terceros. Finalmente, los molestos anuncios y ventanas emergentes arruinan la experiencia de uso. Por todas estas razones, es preferible evitar los VPN gratuitos y optar por servicios pagos confiables.

Por qué no debes usar VPN crackeados

  1. Problemas de seguridad: Los VPN crackeados no cuentan con fondos para mantener medidas de seguridad adecuadas, lo que hace que tu información sea vulnerable a ataques y robos.
  2. Registro de datos: Muchos VPN crackeados registran tus datos y comportamientos (historial, IP, horarios) y los venden a terceros, afectando tu privacidad.
  3. Virus y malware: Estas versiones suelen contener virus o software malicioso que puede dañar tus dispositivos o robar información sensible.
  4. Aplicaciones inestables: Los VPN crackeados suelen tener errores o fallas que impiden su correcto funcionamiento y conexión.
  5. Problemas legales: Usar VPN crackeados puede violar leyes locales, exponiéndote a multas o sanciones legales.

Por estas razones, recomendamos no usar VPN crackeados y elegir servicios VPN pagos, confiables y con buena reputación. Estos ofrecen mejores medidas de seguridad, soporte para varios protocolos y niveles de cifrado, conexiones estables y rápidas, además de atención al cliente y cumplimiento legal.

Cómo evaluar la seguridad de un VPN

Para determinar la seguridad de un VPN, considera los siguientes aspectos:

  • Política de no registros (no-logs): Un VPN seguro no debe guardar registros de tu historial de navegación, datos de tráfico, tiempos de conexión ni direcciones IP. Es mejor elegir proveedores que tengan estrictas políticas de no registro.
  • Métodos de cifrado: El VPN debe usar tecnologías de cifrado robustas para proteger la transferencia de datos. La mayoría de los VPN modernos utilizan cifrado AES-256, que es uno de los más seguros.
  • Protocolos VPN: Los protocolos más comunes incluyen OpenVPN, IKEv2, L2TP/IPSec, SSTP y WireGuard. WireGuard es el protocolo más reciente, rápido y seguro.
  • Protocolos de seguridad: Los protocolos como IPSec y SSL/TLS añaden capas extras de seguridad a la conexión VPN.
  • Funciones de seguridad adicionales: Algunos VPN ofrecen características como “kill switch” (interruptor de emergencia), protección contra fugas DNS y túneles divididos (split tunneling), para mantener segura la conexión.
  • Ubicación del servidor y políticas de privacidad: La jurisdicción legal bajo la cual opera el proveedor puede afectar la privacidad. Algunos países obligan a registrar datos o a permitir acceso a autoridades, por eso es preferible un VPN ubicado en países con fuertes leyes de protección a la privacidad.
  • Reputación y opiniones: Es importante elegir proveedores con buena reputación. Consulta reseñas y experiencias de otros usuarios para asegurarte de la calidad y seguridad del servicio.

En resumen, un VPN seguro debe ofrecer una política estricta de no registros, cifrado fuerte, protocolos seguros, funciones adicionales de protección y contar con buena reputación.


Explicación detallada del túnel dividido (Split Tunneling) en VPN

El túnel dividido es una función que permite usar simultáneamente la conexión VPN y la red local. Esto significa que puedes decidir qué tráfico pasa por la VPN para proteger tu privacidad y qué tráfico puede ir directo a la red local para acceder a recursos internos o mejorar la velocidad.

Con el túnel dividido, puedes por ejemplo enviar el tráfico de tu navegador y aplicaciones de internet a través de la VPN, mientras que el tráfico de la red local (como impresoras o servidores internos) se mantiene fuera del VPN.

Sin embargo, hay que tener precaución, porque el tráfico que no pase por la VPN podría estar expuesto a riesgos de seguridad. Por eso, es importante evaluar qué tráfico necesitas proteger y asegurarte de que el proveedor de VPN ofrece suficiente seguridad para evitar filtraciones o ataques.


Protocolos VPN comunes

Existen varios protocolos VPN ampliamente utilizados, cada uno con sus características y niveles de seguridad:

  1. PPTP (Point-to-Point Tunneling Protocol):Un protocolo antiguo y sencillo que encapsula y cifra datos usando PPP y crea túneles virtuales con GRE. Fácil de implementar, pero con seguridad limitada, no recomendado para usos que requieran alta protección.
  2. L2TP (Layer 2 Tunneling Protocol):Combina características de PPTP y L2F. Usa PPP para encapsular datos y añade seguridad mediante IPsec para crear túneles cifrados. Más seguro que PPTP, aunque puede ser un poco más lento.
  3. IPSec (Internet Protocol Security):Protocolo muy seguro que garantiza confidencialidad, integridad y autenticación de datos. Soporta múltiples algoritmos de cifrado y métodos de autenticación. Ideal para conexiones sitio a sitio y acceso remoto seguro.
  4. SSL/TLS (Secure Socket Layer/Transport Layer Security):Protocolos diseñados para cifrar la comunicación entre navegadores web y servidores, pero también usados en VPN para proteger la privacidad y seguridad, especialmente en transacciones en línea.
  5. OpenVPN:Software VPN de código abierto muy flexible y configurable, compatible con múltiples sistemas operativos. Reconocido por su alta seguridad, confiabilidad y rendimiento, ampliamente usado en soluciones VPN corporativas y personales.

Estos protocolos ofrecen distintas ventajas según el escenario de uso y el nivel de seguridad deseado, ayudando a elegir la mejor opción para cada necesidad.


Preguntas frecuentes sobre la creación de tu propio VPN

Muchos usuarios que buscan ahorrar dinero consideran crear su propio VPN, ya que los servicios VPN de calidad suelen ser de pago. Sin embargo, usar VPNs gratuitas de fuentes desconocidas puede ser riesgoso.

Por eso, muchos piensan: «¿Por qué no montar mi propio VPN?» A continuación, explicamos cómo crear un VPN, el costo aproximado y las preguntas más comunes sobre esta opción.

¿Cómo crear tu propio VPN?

El mayor desafío al crear un VPN propio es disponer de un servidor ubicado en el extranjero al que puedas conectarte. Hay dos formas principales de hacerlo:

  1. Si pasas tiempo en el extranjero, puedes comprar un router para montar el servidor tú mismo.
  2. Alquilar un servidor en la nube (cloud server) en plataformas como Amazon AWS, DigitalOcean, Google Cloud, entre otros.

Por ejemplo, usando Amazon AWS, el proceso básico sería:

  • Entrar a la página de EC2
  • Elegir el país donde deseas alojar el servidor
  • Seleccionar el sistema operativo y las características del servidor
  • Revisar y lanzar la instancia
  • Crear una clave para acceder de forma segura al servidor
  • Conectar remotamente al servidor para configurarlo

Costos de crear un VPN propio

Al alquilar un servidor en AWS, el precio depende del uso y las características del servidor. Por ejemplo, para uso intensivo de video o grandes cantidades de datos, el costo puede ser aproximadamente $0.7 USD por hora, lo que suma más de $500 USD al mes.

Preguntas comunes sobre crear un VPN propio

  • Costos elevados: Mantener un servidor en el extranjero puede ser costoso.
  • Seguridad: Sin sistemas profesionales de cifrado, la privacidad y seguridad pueden estar comprometidas, poniendo en riesgo la información del usuario.
  • Costo-beneficio: Crear un nodo de alta calidad, como los que ofrecen proveedores reconocidos, puede costar alrededor de $500 USD al mes, mientras que usar un servicio VPN de calidad cuesta menos de $15 USD al mes.

Conclusión

Si solo buscas una solución confiable y segura para proteger tu privacidad o acceder a contenido restringido, lo más recomendable es elegir un proveedor VPN profesional que ofrezca servidores optimizados y soporte técnico, en lugar de crear tu propio VPN.


Sitios web accesibles usando VPN

Después de usar un VPN, puedes acceder a diversos sitios web según tus intereses, como videos, música, redes sociales o investigación académica. Aquí hay un resumen organizado por categorías::

netflix feature picture
CategoríaSitios recomendados
Videos / PelículasNetflix, Amazon Prime Video, Hulu, HBO
MúsicaSpotify, Apple Music, Pandora
Investigación / DocumentosArxiv, IEEE, Google Scholar
Motores de búsquedaGoogle, Firefox, Bing
Cómics / MangaMarvel Unlimited, DC Universe, ComiXology, Amazon Prime Crunch
Noticias internacionalesCNN, BBC, The Wall Street Journal
Cursos en línea / EducaciónUdemy, Coursera, Khan Academy, MOOC
Redes socialesFacebook, Instagram, Twitter

Resumen de protocolos y tecnologías VPN:

Las VPN utilizan diversas tecnologías de cifrado y protocolos para proteger tu conexión. Para más detalles técnicos, puedes consultar: La guía más completa de tecnologías VPN 2025 – con ejemplos prácticos.

Principales tecnologías de cifrado:

  • Algoritmos simétricos (Symmetric-key algorithms)
  • Criptografía asimétrica (Asymmetric cryptography)
CaracterísticaAlgoritmos SimétricosCriptografía Asimétrica
Número de clavesPocasMuchas
VelocidadAltaMás lenta
SeguridadModeradaAlta

Ejemplos de algoritmos simétricos comunes:
AES, ChaCha20, 3DES, Salsa20, DES, Blowfish, IDEA, RC5, RC6, Camellia

Ejemplos de algoritmos asimétricos comunes:
RSA, ECC (para dispositivos móviles), Diffie-Hellman, ElGamal, DSA (para firmas digitales)

Protocolos VPN más utilizados:

  • OpenVPN
  • IKEv2/IPSec
  • WireGuard
  • SSTP
  • L2TP/IPSec

Conclusión

En el mundo acelerado de hoy, aprovechar bien el tiempo es fundamental. Por eso, las VPN de pago son más útiles que nunca. Con una VPN de pago, puedes acceder a servidores en todo el mundo con solo unos clics. Gracias al cifrado de nivel industrial, tus datos estarán protegidos y nadie podrá espiarlos.

Entonces, ¿por qué perder tiempo con VPN gratuitas que pueden ser poco confiables y no seguras? Con una VPN de pago, puedes comenzar a usarla de inmediato, sabiendo que tu información está segura y con total tranquilidad.

No esperes más, ¡obtén tu VPN hoy mismo!

Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en dejar un comentario.

Back to Top
error: Content is protected !!